@article{11162/80976, year = {2007}, url = {http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_08_01/n8_01_miranda_santos_stipcich.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/80976}, abstract = {Se describen algunos patrones de interacciones sociales que devienen en las comunidades de aprendizaje en línea. Las particularidades del ambiente de aprendizaje constituido provienen de las decisiones que orientaron el diseño, la gestión y la administración de la cátedra 'Informática Educativa' de la carrera de Licenciatura en Educación Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de Argentina. Esta cátedra se desarrolló en la modalidad a distancia con soporte informático, durante el segundo semestre de 2005. Los presupuestos metodológicos se enmarcan en el campo etnografía con las particularizaciones propias del contexto espacio-temporal que el ambiente virtual determina.}, booktitle = {Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2007, v. 8, n. 1, mayo ; p. 67-80}, keywords = {investigación cualitativa}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {tecnología de los medios de comunicación}, title = {Patrones de análisis de las interacciones en línea desde la perspectiva de la actividad}, author = {Santos, Graciela and Stipcich, María Silvia and Miranda, Andrea S.}, }