@article{11162/80917, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/80917}, abstract = {Se estudian hábitos, gustos y competencias lectoras de los alumnos de Enseñanza Secundaria de la provincia de Salamanca, dentro del marco de referencia del tiempo libre, incidiendo en la variable de género y en la variable entorno, rural o urbano. El objetivo ha sido el de analizar el gusto y el hábito en la lectura de los adolescentes con el fin de presentar propuestas de actuación al objeto de medir los efectos y de ramificar el Plan de Fomento de la Lectura. El instrumento de recogida de datos es la encuesta y se estable un muestreo aleatorio simple de unidades por conglomerados, establecido por centros escolares y estratos, según su localización geográfica (rural, urbana) y según su pertenencia al sector público o privado. El análisis se efectuó a partir de dos variables: el género y el entorno. Los resultados muestran, a nivel general, que la lectura no es una de las actividades más practicadas en el tiempo libre por parte de los adolescentes. Se lee, pero poco. Mejores resultados en hábitos y competencia lectora muestran las chicas y los alumnos de los primeros cursos de la ESO, y pocas diferencias significativas existen entre los chicos de zonas rurales y urbanas. El género es un aspecto que diferencia notablemente los motivos, la frecuencia, las preferencias y los gustos hacia la lectura por parte de los adolescentes. La lectura, en esa etapa y en este entorno, sigue siendo un tema pendiente.}, booktitle = {Revista de educación. 2011, n. 354, enero-abril ; p. 605-628}, keywords = {lectura}, keywords = {adolescencia}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {diferencia de sexo}, title = {Hábitos lectores de los alumnos de la ESO en la provincia de Salamanca : ¿son el género y el entorno factores diferenciales?}, doi = {10.4438/1988-592X-RE-2011-354-013}, author = {Muñoz Rodríguez, José Manuel and Hernández Martín, Azucena}, }