@article{11162/80885, year = {2010}, url = {http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_6/articulos/lsr_6_articulo_5.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/80885}, abstract = {Se parte de la suposición de que los estilos de aprendizaje y los estudios orientados del Nivel Medio podrían afectar a los estudiantes durante el inicio de una carrera universitaria. Para comprobarlo, se determinan los estilos de aprendizaje de 575 alumnos de la primera asignatura de la Carrera de Medicina, que muestran preferencia moderada-alta en estilo teórico, y moderada en los demás estilos. Ninguno revela diferencias según el género y sólo la mitad del alumnado cursa orientaciones adecuadas a la carrera. En el estilo teórico se encuentran diferencias según la orientación del Nivel Medio (p=0,001), debido a variaciones entre estudiantes de Economía y de Ciencias Naturales (p=0,015). No se encuentran diferencias según la orientación en los estilos activo, reflexivo y pragmático. El tipo de institución secundaria no se asocia al perfil de aprendizaje. Se concluye que se debe promover que los estudiantes desarrollen progresivamente los estilos de menor preferencia desde el inicio de sus estudios universitarios, para lograr la capacidad de aprender a aprender.}, booktitle = {Revista de estilos de aprendizaje. 2010, v. 6, n. 6, octubre ; p. 67-79}, keywords = {estilo cognitivo}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {estudiante universitario de primer ciclo}, keywords = {medicina}, title = {Estilos de Aprendizaje de estudiantes que cursan la primera asignatura de la carrera de Medicina en el nordeste argentino}, author = {Said Rücker, Patricia Beatriz Teresita and Díaz Rojas, María Victoria and Chiapello, Jorge Alberto and Espíndola de Markowsky, María Etel}, }