@misc{11162/8078, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/8078}, abstract = {La Segunda República condicionó muchos aspectos de la vida de los ciudadanos y abrió las puertas hacia la liberalización de diversos ámbitos que, contrastando con los de la Europa de la época, se estaban quedando retrasados. Uno de estos ámbitos fue la enseñanza. El presente estudio, partiendo de la figura de Miquel Buades Riber, es un análisis del tipo de enseñanza que se llevaba a cabo en el estado español antes, durante y después de la segunda república. Miquel Buades, un hombre sencillo nacido en Campanet, tuvo la oportunidad de estudiar en la Escuela Normal de Barcelona, donde conectó con las corrientes modernas que se aplicaban en las escuelas europeas más progresistas. Hombre inquieto, fue uno de los fundadores de la escuela Decroly de Campanet, una aventura hacia la educación integral del niño que se quebró con la guerra civil. Esta escuela, en cuanto a su metodología, fue una de las experiencias más innovadoras de la Mallorca republicana y, en cuanto a la práctica coeducativa, implantada en una minoría pionera del estado español, se enmarca en una pedagogía de vanguardia.}, publisher = {Palma de Mallorca : El Tall Editorial,}, publisher = {Campanet : Ajuntament de Campanet, 1995}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {coeducación}, title = {La coeducació a Mallorca durant la Segona República : l'escola Decroly de Campanet (1934-1936)}, author = {Martorell i Gelabert, Maria del Carme}, }