@article{11162/80764, year = {2010}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Numeros%20Especiales/2010_ESP_06_VII%20Encuentro%20ELE/2010_ESP_06_01ROVIRA.pdf?documentId=0901e72b80e74397}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Numeros%20Especiales/2010_ESP_06_VII%20Encuentro%20ELE/2010_ESP_06_01ROVIRA.pdf?documentId=0901e72b80e74398}, url = {http://hdl.handle.net/11162/80764}, abstract = {Se plantea la propuesta didáctica de un Calendario Intercultural en la clase ELE. Se añade la guía práctica para su uso. El calendario intercultural es una práctica que tiene una duración anual en el aula; es decir, se trabaja de modo alterno, dedicándole cada mes del curso un tiempo de observación, reflexión y práctica conjunta. La dedicación en el aula es de diez sesiones presenciales, una por cada uno de los diez meses lectivos mientras que los aprendientes pueden realizar un acercamiento autónomo durante los dos meses de verano, una vez que hayan adquirido la dinámica de la tarea. La base del calendario es el desarrollo de estrategias que ayuden a los aprendientes a acercarse de modo autónomo a los aspectos culturales para interpretarlos y vivirlos sin rechazo y con apertura. Se debe considerar el aula como un espacio desde el cual orientar a los aprendientes a aumentar su nivel cultural.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2010, n. especial, diciembre ; p. 39-48}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {El calendario intercultural}, author = {Bernardo Vila, María Natalia}, }