@article{11162/80730, year = {2007}, url = {http://www.revistafuentes.es/gestor/apartados_revista/pdf/numeros_anteriores/mcouabbv.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/80730}, abstract = {Se muestran las claves a tener en cuenta para el análisis de la Educación Física desde una perspectiva de género. Factores como las políticas de género, los medios de comunicación, la publicidad, la familia, la concepción disciplinar así como las clases de Educación Física son enmarcadas dentro de los contextos macroestructural, mesoestructural y microestructural, donde se plantea que la Educación Física afecta a la creación de ciertas identidades de género. Se concluye que la Educación Física tiene el reto de pensar, tanto en las bases conceptuales sobre las que se sustenta, como la de construir nuevos modelos pedagógicos acordes con la sociedad en la que se reivindica la incorporación de fórmulas educativas que potencien la inclusión, la integración y la no discriminación.}, booktitle = {Revista Fuentes. 2007, n. 7 ; p. 117-131}, keywords = {educación física}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {coeducación}, keywords = {discriminación sexual}, title = {Análisis de los contextos estructurales que afectan a la Educación Física e inciden en la construcción de género}, author = {Castro Lemus, Nuria}, }