@article{11162/80689, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/80689}, abstract = {La prisa que envuelve a la sociedad es una violencia estructural que presiona a la infancia a menudo, tanto en la vida familiar como en la escolar. Hacer las cosas en el menor tiempo posible se ha convertido en una demanda y en una expectativa desde el mismo instante del nacimiento, que se va fijando a la identidad de los sujetos conformándola desde muy temprano. Pero la rapidez con la que hay que resolver la actividad diaria crea y acentúa la distancia social entre el adulto y el niño, cuando deberían estar intrínsecamente unidos, porque uno no se puede concebir ni reconstruir sin el otro. El fenómeno se evidencia, tanto en las prácticas familiares, como en las que se llevan a cabo en las escuelas infantiles y centros de infantil y primaria. Se pretende poner de manifiesto algunas contradicciones, tomar conciencia de ellas y repararlas.}, booktitle = {Revista galega do ensino. 2010, n. 58, xaneiro-abril}, keywords = {ritmo de aprendizaje}, keywords = {aceleración}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {educación preescolar}, title = {Educación infantil ou o culto á velocidade}, author = {Sánchez Blanco, Concepción}, }