@article{11162/80667, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/80667}, abstract = {Se explican los cambios sufridos por la Universidad de Santiago de Compostela, una de las más antiguas de Europa, desde los años sesenta. Se hace hincapié en dos hechos fundamentales que implican un cambio en su estructura. El primero, la democratización de la educación, ya que hasta entonces, los estudios universitarios se habían caracterizado como algo elitista y exclusivo, destinado a los hijos de las clases privilegiadas, pero que a partir de 1960 da entrada a todos los segmentos de la sociedad. El segundo, es consecuencia de lo anterior, que da lugar a la saturación de los centros de formación existentes y, por tanto se hace necesario efectuar la expansión de las antiguas facultades llevando a cabo un proceso de descentralización.}, booktitle = {Revista galega do ensino. 2009, n. 57, outubro-decembro ; p. 70-76}, keywords = {universidad}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {descentralización}, keywords = {facultad universitaria}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {Galicia}, title = {A universidade galega na segunda metade do século XX : do monopolio compostelán á descentralización}, author = {Lois González, Rubén Camilo and Piñeira Mantiñán, María José}, }