@article{11162/80350, year = {2010}, url = {http://www.uned.es/reop/pdfs/2010/21-1 - Jorge Jimenez.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/80350}, abstract = {Se parte de la necesidad de mejorar la función tutorial en la educación universitaria. El objetivo es construir un modelo de tutoría universitaria personalizada, integrado en el contexto y las características del alumnado universitario, y adaptado a las características concretas de cada centro universitario. Se pretende realizar una sistematización de sus virtudes para implementar un Plan de Acción Tutorial (PAT). Para ello, es necesario un cambio en la consideración y efectividad de la tutoría, impulsado de manera institucional. La tutoría se considera una estrategia básica para la orientación, la individualización y el seguimiento del aprendizaje de los estudiantes en cualquier modelo, pero lo es aún más cuando se proponen metodologías que otorgan mayor autonomía al alumnado universitario, mejora la imagen pública y la proyección externa de la universidad y dota al alumnado de estímulos para el desarrollo de la reflexión y la autonomía en el ámbito académico. Se presentan las características básicas para la construcción y el desarrollo de un PAT que recoja las aportaciones teórico-prácticas anteriores en el marco de los requerimientos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La función tutorial se plantea como una competencia profesional y como una estrategia docente del profesorado universitario.}, booktitle = {Revista española de orientación y psicopedagogía. 2005, v. 21, n. 1, primer cuatrimestre ; p. 43-44}, keywords = {tutoría}, keywords = {sistema tutorial}, keywords = {orientación}, keywords = {calidad de la enseñanza}, keywords = {autonomía}, keywords = {enseñanza superior}, title = {Hacia un nuevo proyecto de tutoría universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior}, author = {Jiménez Rodríguez, Jorge}, }