@article{11162/80119, year = {2008}, url = {http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_09_01/patriciavillamor.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/80119}, abstract = {Se muestra, a través de experiencias educativas reales, la gran variedad de posibilidades que existen para llevar a la práctica un concepto tan amplio y ambiguo como la libertad de elección en educación. Al mismo tiempo se presenta una clasificación de los modelos de programas de elección a partir de una pequeña representación de experiencias de cada tipo llevadas a cabo en Estados Unidos, el país que más ha impulsado los distintos sistemas de elección. El objetivo principal es ofrecer un instrumento útil para cualquiera que desee profundizar más en estos análisis, además de clarificar el campo terminológico que tanto dificulta la comprensión de esta temática. Esta sistematización puede ayudar a clarificar los heterogéneos modelos de elección y asociarlos con diferentes propósitos de los sistemas educativos.}, booktitle = {Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2008, v. 9, n. 1, febrero ; p. 234-248}, keywords = {política de la educación}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {principios de educación}, keywords = {Estados Unidos}, keywords = {cheque escolar}, keywords = {elección de centro}, title = {Modelos de elección : programas y experiencias de libertad de elección en Estados Unidos}, author = {Villamar Manero, Patricia}, }