@article{11162/79919, year = {2010}, url = {https://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2010/re353/re353_24.html}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79919}, abstract = {Las complejas características de la sociedad del siglo XXI demandan con fuerza un profesional de la educación que trascienda la puerta de las escuelas y llegue a otros muchos ámbitos del espectro social, naciendo así la figura del educador social. En este contexto se confrontan dos estudios realizados en 2005 y 2006 con el objetivo de ilustrar el estado del proceso de formación de los educadores sociales. En el primero de ellos, las voces principales están conformadas por cuatro experimentados educadores que, sin poseer explícitamente el título de Educación Social, vienen desarrollando tareas socio-educativas en el ámbito de Reforma Juvenil. Un año después se gradúa en la Universidad de Málaga la primera promoción de educadores sociales, tras lo cual, se analiza el carácter formativo de la titulación de Diplomado en Educación Social. En ambas inmersiones, se plantean cuatro temas relacionados con su ámbito de formación: formación inicial, formación permanente, formación específica y formación en habilidades sociales y emocionales. Las conclusiones muestran nuevas líneas de investigación sobre las que trabajar.}, booktitle = {Revista de educación. 2010, n. 353, septiembre-diciembre ; p. 647-666}, keywords = {educación social}, keywords = {formación inicial}, keywords = {desarrollo profesional}, keywords = {formación continua}, title = {Un acercamiento a la situación formativa de las educadoras y educadores sociales}, author = {Herrera Pastor, David}, }