@article{11162/79914, year = {2007}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Numeros%20Especiales/2007_ESP_12_II%20Congreso%20FIAPE/Ponencias/2007_ESP_12_09Martos.pdf?documentId=0901e72b80e67226}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79914}, abstract = {Se propone una explotación de lo que podría llamarse un paso intermedio en la elaboración de las webquest: los llamados bookmarks, término que podría traducirse al español como marcapáginas. Se trata de optimizar los recursos de Internet haciendo hincapié en la preselección y la organización de manera que tanto el estudiante como el profesor se centren en el uso de los recursos En lo relativo tanto a la interacción con los contenidos como en la interacción con el profesor, es conveniente considerar el diseño de un conjunto de ayudas (los bookmarks) que le faciliten el proceso de autoaprendizaje al estudiante. En este sentido, vale la pena tener en cuenta lo que se conoce como andamiaje educativo. El concepto planteado por Vygotsky responde a la necesidad de apoyo que tiene el aprendiz, de tal forma que le sea más fácil el aprendizaje de nuevos conocimientos o la automatización de habilidades.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2007, n. especial, diciembre ; 8 p.}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Navegar vs. bucear : los bookmarks y su utilidad para el aula de ELE}, author = {Martos Eliche, Fermín}, }