@article{11162/79807, year = {2009}, url = {http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_4/Artigos/lsr_4_octubre_2009.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79807}, abstract = {Mucha de la documentación escrita en la que ha resultado la planificación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) incluye entre otros términos el aprendizaje significativo, las competencias o el aprender a aprender. Se trata de profundizar en el estudio de los estilos de aprendizaje y en el diseño de la formación a través de los estilos de enseñanza en el marco del EEES. Se emplea una metodología cualitativa basada en el análisis del discurso presente en las valoraciones que los alumnos hacen de una experiencia de profundización en el marco de la planificación del EEES. Se identifican las características del estilo de enseñanza utilizado encontrando dos estilos predominantes: el pragmático y el activo. La necesaria consideración de todos los estilos de aprendizaje en las estrategias de enseñanza lleva a un replanteamiento de algunas de las directrices de concreción del EEES.}, booktitle = {Revista de estilos de aprendizaje. 2009, v. 1, n. 4, octubre ; p. 127-139}, keywords = {estilo cognitivo}, keywords = {estilo de enseñanza}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {Europa}, title = {Estilos de enseñanza y aprendizaje en el EEES : un enfoque cualitativo}, author = {Pulido Martos, Manuel and Torre Cruz, Manuel Jesús de la and Luque Ramos, Pedro Jesús and Palomo Monereo, Antonio}, }