@article{11162/79685, year = {2008}, url = {http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_09_02/n9_02_salazar.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79685}, abstract = {Se describe a modo de esbozo la migración dentro del proceso de la globalización que en cierta manera es restrictiva con los procesos migratorios. Por un lado, fomenta la migración como mano de obra barata, y por el otro, atrae a los inmigrantes como expertos altamente cualificados. En este proceso, el concepto del estado monolocal se vuelve obsoleto, pues las formas de vida cambian totalmente: se vive y se trabaja en partes diferentes. Los inmigrantes viven e interactúan en diferentes espacios transnacionales. Su participación se vuelve multilocal con expresiones de organizaciones de inmigrantes transnacionales o a través de diferentes expresiones culturales, como son la música o la religión. La situación del inmigrante no puede ser reducida a lo político o al estigma social, se tiene que tomar en cuenta la parte emocional del inmigrante que requiere de espacios transnacionales.}, booktitle = {Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2008, v. 9, n. 2, mayo ; p. 150-167}, keywords = {inmigración}, keywords = {inmigrante}, keywords = {integración}, keywords = {emoción}, title = {Espacios transnacionales : migración y globalización}, author = {Salazar, Mauricio}, }