@article{11162/79628, year = {2009}, url = {http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_10_01/n10_01_gutierrez_martin.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79628}, abstract = {Se relacionan tres temas de interés educativo como son: la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (convergencia universitaria europea); la convergencia tecnológica y los cambios significativos que dan lugar a la Web 2.0, y la formación del profesorado en TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). La innovación permanente en la formación del profesorado, sobre todo la específica en medios y TIC, resulta básica en la 'cultura de la convergencia'. Es imprescindible tanto para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, como para la creación de ciudadanos participativos en el espacio o ciberespacio que estén llamados a transformar. Se proponen nuevas competencias para la 'realfabetización digital' del profesorado, para una integración curricular de las TIC como recursos, contenidos y entornos de aprendizaje que contribuya a educar para el progreso global, la realización personal y la integración social y laboral.}, booktitle = {Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2009, v. 10, n. 1, marzo ; p. 93-111}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {tecnología de los medios de comunicación}, keywords = {integración profesional}, keywords = {integración social}, title = {Formación del profesorado y Tecnologías de la Información y la Comunicación : renovación y convergencia para la educación 2.0 en el '(ciber) Espacio Europeo de Educación Superior'}, author = {}, }