@article{11162/79589, year = {2010}, url = {http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_5/articulos/lsr_5_abril_2010.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79589}, abstract = {Se pretende conocer cuáles son los estilos de aprendizaje predominantes (de acuerdo con la teoría de David Kolb) en estudiantes de programas de posgrado de educación a distancia y las implicaciones en sus formas de comunicarse en los espacios de aprendizaje, específicamente en los foros de discusión. Se busca delinear un perfil estilístico y comunicativo que pueda ayudar en la toma de decisiones de profesores y diseñadores para la mejor planeación y tutoría de cursos en este modelo educativo utilizando diversas herramientas como el análisis de contenido, el inventario de estilos de aprendizaje de Kolb, y las entrevistas en profundidad. Los resultados parecen sugerir que sí existe relación entre los rasgos que delimitan ciertos estilos de aprendizaje y sus maneras de comunicarse.}, booktitle = {Revista de estilos de aprendizaje. 2010, v. 5, n. 5, abril ; p. 101-116}, keywords = {estilo cognitivo}, keywords = {comunicación}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {discusión}, keywords = {superior tercer ciclo}, title = {Estilos de aprendizaje y comunicación en la educación a distancia}, author = {Ayala Palomino, Manuel Humberto and Lozano Rodríguez, Armando}, }