@article{11162/79585, year = {2010}, url = {http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_5/articulos/lsr_5_abril_2010.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79585}, abstract = {Se describen los estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico y pragmático y se relacionan con el rendimiento académico en alumnos que cursaron Genética Clínica durante la primavera del 2009 en la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. También se identifican los estilos de aprendizaje por sexo. Se realiza un estudio de escrutinio, observacional, descriptivo y transversal. Se emplea el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje y se evalúa el rendimiento académico con su promedio general. Los resultados indican que el estilo de aprendizaje predominante es el reflexivo (44 por ciento), siendo la moda 16 (de puntuación), indicando que está muy próxima a la puntuación máxima de 20. No se encuentran diferencias significativas en el rendimiento académico y su estilo de aprendizaje. Tampoco se encuentran diferencias significativas de estilos de aprendizaje entre sexos.}, booktitle = {Revista de estilos de aprendizaje. 2010, v. 5, n. 5, abril ; p. 42-52}, keywords = {estilo cognitivo}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {rendimiento}, keywords = {cuestionario}, keywords = {enseñanza superior}, title = {Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos que cursaron Genética Clínica en el periodo de primavera 2009 en la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla}, author = {Saldaña Guerrero, María Patricia}, }