@article{11162/79529, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/79529}, abstract = {Las competencias básicas del alumnado no se basan en que el alumno realice operaciones para las que es entrenado o en que repita los enunciados que memoriza. Por el contrario, todas las competencias básicas pueden contribuir a la consecución de cuatro niveles de integración: 1 una visión operativa de cada una de las competencias que defina qué puede aportar cada una de las áreas para que se adquiera una determinada competencia; 2 una estructura de tareas para un currículo basado en competencias, para ello es necesario realizar una labor de búsqueda de las mejores tareas para lograr que el alumnado adquiera las competencias necesarias; 3 una integración metodológica que implica la integración consciente y razonada de distintos modelos de enseñanza; y 4 una integración del currículo formal, no formal e informal, es decir, la integración de las experiencias y vivencias de los alumnos tanto en la escuela, como en su familia o en su comunidad. Finalmente se resalta la importancia de integrar nuevas competencias docentes en la formación del profesorado para que sea capaz de enseñar las competencias básicas a sus futuros alumnos.}, booktitle = {Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. 2010, n. 4, julio-agosto, p. 33-35}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {modelo didáctico}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {relación escuela-comunidad}, title = {Competencias básicas como cultura imprescindible : de la teoría a la práctica}, author = {Moya Otero, José and Luengo Horcajo, Florencio}, }