@article{11162/78687, year = {1975}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78687}, abstract = {Considera el sentido y el alcance de la educación vial enfocada desde el punto de vista escolar. Sistematiza cómo llevarla a la práctica, teniendo en cuenta que el niño es esencialmente peatón, viajero y ciclista: a partir de una enseñanza teórica, la educación vial debería iniciarse en las escuelan maternales y terminar en el Bachillerato Superior con las adaptaciones necesarias a cada etapa y con un material didáctico adecuado; a través de Parques Infantiles de Tráfico, instalaciones que cuentan con todos los elementos esenciales de tráfico, donde los niños se enfrentan a la circulación en situaciones ideales de seguridad y realismo; con las Patrullas escolares que tienen por misión la vigilancia de los escolares en su camino al colegio así como la de colaborar en su educación vial. Creadas en Chicago en 1920 se extendieron por todo Estados Unidos y algunos países de Europa. En España actualmente se está preparando un documento legal para canalizar la creación y el funcionamiento de patrullas escolares.}, booktitle = {Vida escolar. 1975, n. 168-169 ; p. 13-18}, keywords = {educación para la seguridad vial}, keywords = {enseñanza de medidas de seguridad}, title = {La educación vial integral (2)}, author = {Altozano Moraleda, José María}, }