@misc{11162/7861, year = {1985}, url = {http://hdl.handle.net/11162/7861}, abstract = {El trabajo analiza los postulados de la Psicología Genética, una rama importante de la psicología que surge de la preocupación por el niño y que sirve tanto a la pedagogía como a la psicología evolutiva. Busca en el estudio del niño un mayor conocimiento de los mecanismos que intervienen en su desarrollo global y un estudio de las leyes generales del desarollo para conseguir así una mejor adecuación del proceso formativo a cada momento evolutivo del niño. Surge como consecuencia de la convergencia de tres líneas de pensamiento, la perspectica roussoniana de estudio del niño; el positivismo evolucionista y la sociología de Durkheim. Estas influencias marcan los puntos clave de atención: el niño como elemento único y diferenciado del hombre, con características propias; el estudio evolutivo y escalonado en etapas; la interacción del hombre con el medio que le rodea, tanto físico como social, imprescindible para desarrollar y formar las diferentes estructuras que permiten el cambio cuantitativo y cualitativo en el proceso evolutivo del hombre. Se perfilan las principales características de la psicología genética y se aborda el tema de los estadios. Finalmente se analizan la metodología psicogenética y la educación especial.}, publisher = {Palma : Universitat de les Illes Balears, Servei de Publicacions i Intercanvi Científic, 1985}, keywords = {psicología del niño}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {psicología evolutiva}, keywords = {pedagogía especial}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {desarrollo social}, keywords = {proceso de aprendizaje}, title = {Psicología genética, estadios del desarrollo y educación especial}, author = {Rigo Carratalà, Eduardo}, }