@article{11162/78604, year = {1972}, url = {http://hdl.handle.net/11162/78604}, abstract = {La organización vertical guía el proceso de los alumnos desde su ingreso hasta su salida en la escuela según: un sistema graduado que divide a los alumnos en cursos o grados, donde para poder promocionar han de superar todos los objetivos; un sistema no graduado que permite la progresión constante de todos los alumnos; un proceso mixto. En este trabajo se trata de llevar a la práctica, desde el punto de vista psicobiológico, la preocupación por la promoción y recuperación de los alumnos, ampliamente recogida en la legislación educativa. Para ellos se debe partir: de un conocimiento fundamental de las diferencias de cada niño y de cada grupo de niños; de la imposibilidad de las clases homogéneas puesto que la educación ha de responder al tratamiento individual del alumno; de la conveniencia de la promoción y recuperación continúa para no esperar a fin de curso para tomar medidas correctivas. Se exponen los medios para realizar la promoción y recuperación continua.}, booktitle = {Vida escolar. 1972, n. 138 ; p. 9-13}, keywords = {promoción}, keywords = {enseñanza de recuperación}, keywords = {criterio de evaluación}, keywords = {educación permanente}, title = {Promoción y recuperación continua. Madrid}, author = {Blanco Rodríguez, Antonio}, }