@article{11162/77970, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/77970}, abstract = {Se estudian las representaciones de varones y mujeres en los manuales de ELE para comprobar si reflejan la realidad de la sociedad española. El punto de partida es la necesidad de que los contenidos socioculturales tengan un adecuado tratamiento, puesto que forman parte intrínseca del proceso de aprendizaje de una segunda lengua. La base de la investigación también se erige sobre la exigencia social de que las mujeres accedan al grado de visibilidad que les corresponde, ya no por su número ni por las funciones que realizan, sino por su propia condición de persona del sexo femenino. Los resultados revelan que los libros de texto dan una visión parcial de la sociedad española, en cuanto a la diferenciación sexual, debido a una serie de concausas que engloban desde las limitaciones de las rutinas editoriales hasta la ausencia de una guía de buenas prácticas, pasando por la subjetividad del mundo simbólico de cada uno de los actores del proceso.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2006, n. 6, segundo semestre ; 223 p.}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {sexismo}, keywords = {libro de texto}, title = {Los estereotipos de género en los manuales de ELE : estudio de las representaciones de mujeres y varones en cuatro libros de texto publicados en España entre 2003-2004}, author = {Barceló Morte, Lola}, }