@article{11162/77548, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/77548}, url = {http://www.ugr.es/~recfpro/rev132FIRINV2.pdf}, abstract = {El presentismo en la historiografía debe posibilitar una reflexión sobre los límites de los que es posible pensar. Es visto generalmente como un mal necesario en historiografía. Aplicando un enfoque filosófico al análisis discursivo en la tradición de la historia cultural, se distingue -de una parte- entre un uso estratégico del presentismo, y -de otra- un enfoque racionalista en historia. Se consideran algunas implicaciones políticas en historiografía de las explicaciones racionalistas y de las explicaciones estratégicamente presentistas. Los modos de comprensión racionalistas inscriben las expectativas del pasado en las visiones del futuro; asignando al historiador el papel de profeta; y perpetuando nociones de agentes históricos. Cuando las asunciones son examinadas en relación a las perspectivas presentistas, dichos presupuestos sueltan su rienda en el pensamiento. Dado que el presentismo es inevitable, no debe ser desestimado por completo, sino que debe ser una cuestión sondeada y examinada críticamente.}, booktitle = {Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado. 2009, v. 13, n. 2, mayo-agosto ; 16 p.}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {filosofía de la educación}, keywords = {teoría de la educación}, keywords = {historiografía}, title = {El lado positivo del presentismo}, author = {Fendler, Lynn}, }