@article{11162/77237, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/77237}, abstract = {Las reformas que conlleva el seguimiento de las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior son ya una realidad en España, a pesar de que la fecha definitiva de implementación de las mismas sea el año 2010. en la comunidad universitaria se vive un periodo de cambios acelerados, de llamada a instaurar un nuevo orden de cosas, sin que previamente de haya experimentado una convocatoria al debate participativo de sus miembros sobre las líneas principales de lo que ahora se les pide poner en marcha. Así, frente a la satisfacción de unos cuantos por la nueva cara de la universidad, se alzan voces muy críticas y escépticas frente al proceso, sus fines y sus futuros resultados. Se indaga en uno de los apartados más cuestionables, el referido a la misión que se quiere otorgar a la Universidad, tomando como referencia uno de los grandes clásicos españoles en esa tarea del pensar sobre la idea de Universidad, José Ortega y Gasset (1833-1955).}, booktitle = {Revista de ciencias de la educación. 2009, n. 220, octubre-diciembre ; p. 405-424}, keywords = {universidad}, keywords = {convergencia de sistemas educativos}, keywords = {estudios universitarios}, keywords = {España}, title = {Reforma universitaria y Espacio Europeo de Educación Superior : una revisión desde la misión de la Universidad de Ortega y Gasset}, author = {Guichot Reina, Virginia}, }