@misc{11162/7700, year = {1995}, url = {http://hdl.handle.net/11162/7700}, abstract = {Se trata de una aproximación a la problemática de la inserción profesional e integración laboral de las personas con discapacidades mentales. El estudio parte de la premisa que el colectivo de deficientes mentales leves puede desarrollar una tarea laboral normalizada y que ello supone una vía para su realización personal, autonomía económica e integración social, aunque las transformaciones en el mundo laboral, el paro, el grado de minusvalía y la legislación actual son los principales problemas a los que se enfrentan. En primer lugar se establecen las coordenadas básicas de la relación entre deficiencia mental y trabajo a lo largo de los dos últimos siglos y se explicitan los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía. A continuación se describen las diferentes etapas y modelos aplicados para la integración laboral de las personas con deficiencia mental. En el segundo bloque se analizan las diversas ayudas institucionales: los servicios de cualificación, los modelos y los procesos de formación, los programas de colocación y los incentivos en los distintos ámbitos laborales.}, publisher = {Palma de Mallorca : Universitat de les Illes Balears, Servei de Publicacions i Intercanvi Científic, 1995}, keywords = {integración profesional}, keywords = {formación profesional}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {transición a la vida profesional}, keywords = {accesibilidad para los discapacitados}, title = {Les possibilitats d'integració laboral del deficient mental lleu i les seves conseqüències educatives}, author = {Vilar Pérez, María Luisa}, }