@article{11162/76846, year = {1941}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76846}, abstract = {Reportaje sobre la exposición de orfebrería y ropas de culto que tuvo lugar en el Museo Arqueológico de Madrid, en las salas que antes ocupara la Arqueología Americana, en 1941. Se redistribuyó el espacio y finalmente se contó con diez salas, todas ellas dotadas con luz natural y para facilitar la comodidad del visitante, evitando en lo posible las vitrinas. La Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, reservó las piezas más importantes por su valor artístico o documental para la historia del arte. Se expusieron elementos de culto como mitras, relicarios, vestimentas de culto, etc. Se tuvieron que restaurar muchas piezas, tanto de orfebrería como de tejidos. La exposición estaba organizada en nueve salas, por orden cronológico, bajo los nombres de los monarcas correspondientes, señalando las diversas tendencias artísticas.}, booktitle = {Revista nacional de educación. 1941, n. 7 ; p. 79-84}, keywords = {historia del arte}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {España}, keywords = {exposición}, keywords = {museo}, title = {Arte español de los siglos XV al XIX : exposición de orfebrería y ropas de culto}, author = {}, }