@article{11162/76738, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76738}, abstract = {En este capítulo de repaso a la historia de la Unesco, se revisa el Programa de los años cincuenta, concretando en las iniciativas que se desarrollaron en torno a 1952. En cuanto a materia de Educación, destacaron los programas en torno a la educación fundamental, ya que el analfabetismo estaba muy extendido y se actuó con los medios de comunicación como difusores de cultura y educación. Por otro lado, en cuanto a las ciencias y la investigación científica, se estableció un Comité Permanente para coordinar los programas. Se dio un impulso a las artes y a las letras en el programa del sector de cultura. Se organizó un seminario sobre artes plásticas y una reunión sobre música. Se continuaron los estudios sobre el papel que ocupa el teatro en la educación de la juventud y de los adultos. Continuaron los estudios en el sector de las ciencias sociales y la publicación de los resultados de los mismos. En ese tiempo se adhirió Nicaragua y se retiraron tanto Polonia como Hungría de los países miembros de la Unesco. Cambió su Consejo Ejecutivo, incluso su Director General, pasando a ser de manera interina John W. Taylor.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1984, n. 37 ; p. 39-47}, keywords = {UNESCO}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {estructura administrativa}, keywords = {política de la educación}, title = {Datos para la historia de la UNESCO : XXII}, author = {Valderrama Martínez, Fernando}, }