@article{11162/76620, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76620}, url = {https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2007/10/237-01.pdf}, abstract = {La búsqueda de modalidades de aprendizaje efectivas para la educación de los estudiantes con trastornos del espectro autista se centra en el desarrollo de aquellas dimensiones básicas que definen dicho espectro. En este trabajo se estructuran aquellos programas educativos que facilitan la integración de las necesidades educativas en el currículum. En este sentido, se analiza la 'Teoría de la Coherencia Central Cognitiva' y se describe un estudio de caso cuyo objetivo es deducir los pilares de referencia sobre los que se apoya el diseño inicial del programa de actividades que se propone. Finalmente se concluye que la intervención educativa gira en torno a la búsqueda de estrategias adaptadas que faciliten el campo de la comunicación social, puesto que la comunicación social constituye el objeto básico del diseño de programas pedagógicos y educativos aplicados a estudiantes con trastornos del espectro autista.}, booktitle = {Revista española de pedagogía. 2007, año LXV, n. 237, mayo-agosto ; p. 333-350}, keywords = {autismo}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {autista}, keywords = {comunicación}, keywords = {trabajo con casos individuales}, keywords = {educación especial}, title = {Trastornos del espectro autista : intervención psicoeducativa integrada en el currículum}, author = {Ojea Rúa, Manuel}, }