@article{11162/76287, year = {2008}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Numeros%20Especiales/2008_ESP_02_Talleres%20Formacion/2008_ESP_05_02%20Hernandez.pdf?documentId=0901e72b80e6db22}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76287}, abstract = {Se propone una aproximación eficaz para los profesores de ELE al mundo de las WebQuest (WQ), la estrategia instructiva diseñada especialmente para la web que más se ha extendido entre la comunidad educativa global. Se muestra qué son, en qué consisten, cuáles son sus elementos críticos y no críticos, que implica llevarlas al aula, cuándo y cómo hacerlo, cómo se deseñan y cómo se identifican las WQ válidas. Se expone una experiencia de aula que ejemplifica el proceso, y que, a través del análisis de los aciertos y errores o carencias del caso práctico, se realiza el diseño de un modelo y unas directrices que ayudan a conocer la aplicación real de las WQ.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2008, n. especial, enero ; 35 p.}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua española}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Profesor de ELE y Webquest : un binomio constructivo. Caso práctico}, author = {Hernández Mercedes, María del Pilar}, }