@article{11162/76285, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76285}, abstract = {Se proponen una serie de actividades para tratar la ironía verbal en textos escritos en el aula de ELE. Se revisan los principales modelos teóricos que han explicado la 'comunicación' y que no pueden explicar fenómenos como el de la ironía verbal. Como base explicativa se ha optado por la que ofrece la Teoría de la Relevancia de Sperber y Wilson, entendida como superación de las teorías pragmáticas anteriores de Austin, Searle y Grice. Se comentan también las alusiones a la ironía verbal que aparecen en documentos tan relevantes para la enseñanza de lenguas en general y de ELE en particular como son el Marco común europeo de referencia para las lenguas y el Plan curricular del Instituto Cervantes, así como las aportaciones del Grupo de Investigación para la Pragmática y la Ironía del Español de la Universidad de Alicante (GRIALE). Se hace, además, una revisión crítica de las propuestas que hacen algunos manuales y materiales para llevar la ironía verbal a clase. Se finaliza con una propuesta didáctica coherente con la base teórica defendida y con las actividades en sí.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2008, n. 9, segundo semestre ; 89 p.}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {lingüística aplicada}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {La ironía verbal en el aula de ELE : una aplicación práctica a través de textos escritos}, author = {Yanguas Santos, Luis}, }