@article{11162/76279, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76279}, abstract = {A finales del S. XIX y principios del S. XX comienzan a cambiar las necesidades de la enseñanza del ELE. Sauveur y Berlitz se dieron cuenta de ello, cuando comenzaron a vivir las inmigraciones masivas a EEUU desde el viejo continente. Entonces la gente necesitaba cubrir sus necesidades lingüísticas básicas en el nuevo idioma de una forma rápida y funcional, para desenvolverse en los inicios de su nueva vida en el extranjero y seguir formándose en el nuevo idioma. Este es el llamado Método Directo, que seguirán practicando en estado puro diversas escuelas en la actualidad, debido a su eficacia. Sin embargo, desde la experiencia docente directa y los estudios de la Historiografía Metodológica en este campo, se han descubierto ciertas carencias. La detección de las mismas y el replanteamiento del método desde las nuevas perspectivas de enseñanza comunicativa, han hecho posible un diseño metodológico personal claro, estable y de un asombroso éxito de cara a los resultados de aprendizaje. Con la intención de compartir estos descubrimientos y proponer un diseño de secuenciaciones didácticas, que son las que se han utilizado y perfeccionado continuamente de cara a la docencia directa y a la observación de sus resultados en el aula, se propone una alternativa útil para llevar al aula real del EELE.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2008, n. 9, segundo semestre ; 215 p.}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {método directo}, title = {La aplicación del método directo desde las nuevas perspectivas de la enseñanza}, author = {Pérez Vázquez, Elena}, }