@misc{11162/76220, year = {2009}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Numeros%20Especiales/2009_ESP_09_II%20Congreso%20Anpe/Comunicaciones/2009_ESP_09_07Izquierdo.pdf?documentId=0901e72b80e6f21c}, url = {http://hdl.handle.net/11162/76220}, abstract = {Partiendo de la idea de que los idiomas son complejos sistema de comunicación que están presentes en todas las áreas de la vida humana, se afirma que la enseñanza de idiomas debe basarse en esa realidad ,centrándose en el aspecto comunicativo de los mismos. A través del uso del vídeo se puede desarrollar la elaboración y evaluación de ejercicios donde puedan ejercitarse las destrezas del MCRE. El uso del Ipod o reproductores de mp4 da la posibilidad de elaborar actividades didácticas eliminando la separación física de los ámbitos de la docencia y la vida cotidiana.¿Por qué no crear materiales que se puedan ver y escuchar en los teléfonos móviles o ipods? En realidad no es más que seguir la lógica del uso del vídeo en clase, utilizar un medio vinculado a los alumnos, a su generación, un medio 'natural' para un segmento de población determinante para la función de enseñantes. Ese uso permite acercarse a los jóvenes, a los alumnos, haciendo más fácil el contacto interpersonal al conocer y utilizar parte de los iconos y códigos culturales del grupo meta.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2009, número especial ; 18 p.}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Suma y sigue : los reproductores de mp4 (Ipod) en la clase de ELE}, author = {Izquierdo, José María}, }