@article{11162/75944, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/75944}, abstract = {Este trabajo hace una propuesta de atención lingüística al alumnado inmigrante de incorporación tardía, es decir, al que se escolariza en un centro educativo por primera vez en nuestro país y lo hace en un curso más allá del primer ciclo de Educación Primaria. Este alumnado presenta unos altos índices de fracaso escolar, sobre todo si se incorpora en la ESO. Para hacer la propuesta, se sigue un enfoque global e innovador, que trata el problema como cuestión social y lo analiza desde los niveles familiares, personales y escolares. El trabajo desarrolla cinco líneas de actuación: 1. aprendizaje de español desde todas las áreas curriculares; 2. Tratamiento de enfoque comunicativo y por tareas como eje de intervención didáctica; 3. Atención prioritaria a la lengua escrita, al ser el canal principal de trabajo en las edades estudiantes; 4. Autoaprendizaje y aprendizaje colaborativo : aprovecha el potencial de los iguales y el bagaje cultural del alumnado; 5. Nuevas tecnologías, desde aspectos motivacionales, comunicativos o reflexivos, hasta aspectos de coordinación entre equipos de profesores. Estas líneas son, a su vez, premisas de la propuesta que se llamo 'Proyecto Conectados', y que explica en el documento.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2005, n. 4, segundo semestre ; 115 p.}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua española}, keywords = {inmigrante}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {educación compensatoria}, keywords = {lenguaje escrito}, keywords = {comunicación}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Medidas complementarias de atención lingüística al alumnado inmigrante de incorporación tardía}, author = {Rubio Navarro, Gabriel María}, }