@article{11162/75834, year = {2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/75834}, url = {http://hdl.handle.net/10347/4404}, abstract = {Se analizan dos modelos de innovación en función de su origen y proceso de desarrollo: un modelo descendente, en el que el cambio parte de la administración, y un modelo ascendente, en el que la iniciativa parte de profesores y centros. Destaca los beneficios de un modelo horizontal, de carácter participativo, manifestado de manera predominante a través de la cultura de los centros, las relaciones con el entorno, las redes de centros, las relaciones de ayuda mutua entre alumnos y las de colaboración entre profesores.}, booktitle = {Innovación educativa. 2006, n. 16 ; p. 357-366}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {modelo}, keywords = {relaciones entre centros de enseñanza}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {centralización}, keywords = {autonomía escolar}, title = {¿Es posible un modelo horizontal de cambio educativo?}, author = {Rosales López, Carlos}, }