@article{11162/75781, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/75781|https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037009787138211}, abstract = {Las competencias comunicativas infantiles se han mostrado estrechamente ligadas a competencias mentalistas. El objetivo de este trabajo sería, por tanto, el de analizar las competencias mentalistas implicadas en una tarea clásica de creencia falsa y en una tarea comunicativa, en menores rechazados por sus iguales. En la tarea comunicativa se eligieron situaciones de trasgresión de normas morales y sociales, que incluían un conflicto entre los deseos de los personajes y las normas establecidas.Los participantes en este estudio fueron 24 menores, agrupados en parejas: 12 de ellos rechazados y 12 medios. La media de edad de estos menores era 6,5 años, con un rango entre 5 y 9 años. A estos participantes se les administraron diversas tareas, como el Cuestionario Sociométrico de Nominaciones Directas (Arruga, 1983), la tarea de falsa creencia de segundo orden y tareas comunicativas, en las que se presentaban a los niños dos situaciones de trasgresión de normas. Los resultados se comentan en torno a la existencia de diferencias en función del estatus sociométrico, en las tareas comunicativas, pero no en la tarea de creencia falsa.}, booktitle = {Infancia y aprendizaje. 2009, v. 32, n. 1 ; p. 17-32}, keywords = {desigualdad social}, keywords = {infancia}, keywords = {comunicación}, keywords = {cuestionario}, title = {Comprensión de la mente y habilidades comunicativas en niños rechazados por sus iguales}, doi = {10.1174/021037009787138211}, author = {Górriz Plumed, Ana Belén and Villanueva Badenes, María Lidón and Clemente Estevan, Rosa Ana}, }