@article{11162/75580, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/75580}, url = {https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037009788001798}, abstract = {La comprensión de las condiciones que influyen en el aprendizaje de la lengua escrita constituye un asunto de crucial interés científico, educativo y social. En este artículo, presentación del monográfico, las autoras reflexionan acerca de los distintos aspectos involucrados en este ámbito a partir de la respuesta obtenida a la invitación de participar con trabajos sobre dicho asunto. El análisis realizado permite detectar y discutir algunas preferencias en la investigación sobre las condiciones del aprendizaje de la lengua escrita, entre ellas: énfasis en los momentos iniciales del aprendizaje más que en el desarrollo posterior; centración en factores cognitivos por encima de factores afectivos o ecológicos; utilización de tareas estructuradas para la obtención de datos más que observación etnográfica, foco en aspectos de escritura más que en comprensión lectora o en las interacciones entre lectura y escritura. Se argumenta la necesidad de considerar problemas y variables del aprendizaje de la lengua escrita actualmente poco atendidos para disponer de una perspectiva más comprensiva sobre la lectura y la escritura como herramientas para la transformación del conocimiento que se desarrollan a lo largo de toda a vida.}, booktitle = {Infancia y aprendizaje. 2009, v. 32, n. 2 ; p. 131-140}, keywords = {condiciones de aprendizaje}, keywords = {lenguaje escrito}, keywords = {investigación}, keywords = {interés}, title = {Las condiciones del aprendizaje de la lengua escrita}, doi = {10.1174/021037009788001798}, author = {Tolchinsky Brenman, Zaira Liliana and Solé Gallart, Isabel}, }