@article{11162/74506, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/74506}, abstract = {En un mundo globalizado queda descartado el modelo homogeneizador de los sistemas educativos centralizados. Hay tres tendencias globales que marcan la ruptura con el modelo existente de cualificación y la sustituyen por un concepto de recursos humanos flexibles: 1 enfrentarse a nuevas situaciones y tomar la iniciativa, ser responsables e independientes, mobilizar los propios recursos y los de los demás; 2 capacidad de relación y de comunicación, trabajo cooperativo con objetivos comunes, menejo de nuevas tecnologías; 3 asumir una ciudadanía proactiva, desarrollando la empatía necesaria para comprender las necesidades de los demás, en equilibrio con la autonomía e iniciativa personal. Para trabajar las competencias básicas en el aula se abordarán objetivos alcanzables. Se pueden presentar operaciones, decisiones, problemas y acciones para la vidad diaria. La selección y el diseño de la estructura de las tareas de aula son el motor del aprendizaje. La base del cambio radica en itinerarios para desarrollar la sensibilidad, la ternura y el enraizamiento solidario.}, booktitle = {Educadores : revista de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza. 2008, n. 229, enero-marzo ; p. 50-67}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {centro de enseñanza}, keywords = {educación religiosa}, keywords = {educación de la afectividad}, keywords = {educación cívica}, title = {Competentes para la vida, competencias para ser feliz : itinerarios y propuestas}, author = {Arranz Roa, Íñigo}, }