@article{11162/74037, year = {1969}, url = {http://hdl.handle.net/11162/74037}, abstract = {Se realiza una reflexión comparativa entre el principio de conservación de la energía, que sostiene que ni se crea ni se destruye, sólo se transforma y los cambios sociales. Al igual que la energía, en la sociedad existen períodos de estabilidad que se alargan durante cierto tiempo pero que, finalmente, tienden a evolucionar de tal modo que, si no lo hicieran, supondría el fin del mundo. En este sentido, se propone un estudio de las condiciones que conducen al equilibrio y de los factores que influyen el él, para detectar cuáles son los catalizadores que provocan el devenir histórico pudiendo eliminar las tensiones que provocan a que ese devenir se realice de forma violenta.}, booktitle = {Enseñanza media. 1969, n. 63-66 ; p. 1847-1848}, keywords = {física}, keywords = {química}, keywords = {historia de la ciencia y de las humanidades}, keywords = {análisis comparativo}, title = {El principio de conservación de la energía y el devenir social}, author = {Sánchez Jiménez, Carlos}, }