@article{11162/72350, year = {2009}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2009_15/2009_redELE_15_03Ocasar.pdf?documentId=0901e72b80dd8827}, url = {http://hdl.handle.net/11162/72350}, abstract = {Se exploran las potencialidades de incluir un enfoque de historia literaria como estructurador en un currículo de ELE que sea, a la vez, lingüístico y cultural. Para ello se aportan diversos ejemplos con sus posibles explotaciones. La idea es que el fenómeno de la intertextualidad y el comentario creativo de textos pueden aportar sugerencias muy enriquecedoras de la didáctica de una lengua extranjera. Las vinculaciones textuales entre escritos de diversos autores y la discusión de variados aspectos formales y de contenido permiten que el estudio histórico de la literatura se pueda abordar desde una perspectiva lingüística para estudiantes extranjeros.}, booktitle = {RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2009, n. 15, febrero ; 19 p.}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua española}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {literatura}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {cultura}, title = {Historia de la literatura y comentario de texto en ELE : apuntes prácticos para la estructuración de un curso}, author = {Ocasar Ariza, José Luis}, }