@article{11162/72344, year = {2008}, url = {http://www.revistaeducacion.mec.es/re348/re348_08.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/72344}, abstract = {El objetivo de este trabajo es analizar la estructura dimensional de las pruebas empleadas para evaluar el rendimiento académico en la asignatura de matemáticas en el contexto de la evaluación realizada en la Comunidad de Madrid en los cursos académicos 2005-06 y 2006-07 en tres cohortes: Quinto y Sexto de Educación Primaria, Primero-Segundo y Tercero-Cuarto de ESO. Para ello se evalúa su posible unidimensionalidad y la simplicidad o complejidad de su estructura empleando métodos no paramétricos basados en la Teoría de la Respuesta Ítem (TRI). Los resultados confirman estructuras esencialmente unidimensionales. A su vez, se comprueba que el aumento de la complejidad de los contenidos implica un aumento en la complejidad de la estructura dimensional de las pruebas. Los modelos de medida utilizados son ciertamente bastante robustos frente a las violaciones leves de los supuestos relacionados con la independencia local.}, booktitle = {Revista de educación. 2009, n. 348, enero-abril; p. 175-194}, keywords = {evaluación}, keywords = {rendimiento}, keywords = {análisis multidimensional}, keywords = {matemáticas}, title = {Análisis de la dimensionalidad en modelos de valor añadido : estudio de las pruebas de matemáticas empleando métodos no paramétricos en TRI}, author = {Lizasoain Hernández, Luis and Joaristi Olariaga, Luis Maria}, }