@article{11162/72309, year = {2008}, url = {http://www.revistaeducacion.mec.es/re347/re347_18.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/72309}, abstract = {Se explora la evolución histórica de la preparación docente y pedagógica en Canadá y su comparación con España, dentro del marco de la constitución y transformación de los sistemas educativos. El análisis presta especial atención a los cambios programáticos e institucionales introducidos desde las últimas décadas del siglo XX. Se pone de manifiesto que, más allá de los contextos históricos singulares de cada país, existen puntos de convergencia importantes. Una de estas preocupaciones comunes es el debate sobre la naturaleza del conocimiento pedagógico, con énfasis en la rearticulación de la teoría y la práctica y la generación del conocimiento en la acción. Se trata de una confrontación no sólo epistemológica, sino que hay que ubicar en el escenario de internacionalización educativa y globalización económica. En Canadá, las tensiones que afectan a la formación de los maestros y profesores derivan de las contradicciones generadas por la penetración de la economía de mercado en la educación en general, y en la enseñanza superior en particular.Al mismo tiempo, en España, la reforma en marcha para la adaptación de los estudios al Espacio Europeo de Educación Superior se ha vendido bajo la idea de un cambio de cultura académica, que a partir de ahora debe centrar la actividad en el estudiante y en las necesidades de los empleadores.}, booktitle = {Revista de educación. 2008, n. 347, septiembre-diciembre; p. 397-417}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {educación comparada}, keywords = {investigación}, keywords = {España}, keywords = {Canadá}, title = {Los estudios de formación docente y pedagógica en Canadá y España : cambios programáticos e institucionales en el escenario de internacionalización de la educación}, author = {Bruno-Jofré, Rosa and Jover Olmeda, Gonzalo}, }