@article{11162/72171, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/72171}, abstract = {El presente artículo da cuenta de una investigación realizada en Navarra sobre el fenómeno de la violencia bullying en estudiantes de la ESO en edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, encargada por el Instituo Navarro de la Mujer. Este tipo de agresividad se caracteriza principalmente por ser repetitivo a través del tiempo y a través del mismo agresor y agredido. Además se midieron las relaciones de género dentro del ámbito general de relación entre chicos y chicas, así como las diferenciadas formas de actuar con violencia bullying de unos y otras. Los resultados revelan que estamos ante un hecho que, lejos de desaparecer, todavía es una práctica importante en la vida cotidiana de los centros escolares en Navarra, cuya resolución no supone una manera uniforme de actuar por parte de profesores, y que se produce en lo que se denomina currículum oculto.}, booktitle = {Revista internacional de sociología. 2000, tercera época, n. 26, mayo-agosto ; p. 73-103}, keywords = {violencia}, keywords = {agresión}, keywords = {informe de investigación}, keywords = {relaciones intergrupales}, keywords = {sociología de la educación}, title = {La violencia bullying en las relaciones de género entre escolares de Navarra}, author = {Hernández de Frutos, Teodoro}, }