@article{11162/72113, year = {2007}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2007_10/2007_redELE_10_07Said.pdf?documentId=0901e72b80df307c}, url = {http://hdl.handle.net/11162/72113}, abstract = {Se analiza el uso y omisión del artículo definido entre estudiantes de nivel inicial de ELE. Para ello, se tienen en cuenta tanto los contextos obligatorios para el uso del definido como su uso excesivo en contextos que no lo requieren o en los que se deberían haber usado otro elemento lingüístico. En base a los resultados, se intenta postular una serie de etapas en la adquisición del artículo definido. Los resultados indican que las dificultades relacionadas con el artículo definido se caracterizan por su omisión en contextos obligatorios y su uso excesivo en contextos no obligatorios. En cuanto al tipo de narrativa (oral versus escrita) se observa mayor nivel de corrección en el discurso escrito. Al tener en cuenta el factor tiempo (primer semestre versus segundo) el uso excesivo del definido disminuyen a lo largo del ano académico. Finalmente, se postulan cuatro etapas de adquisición del definido según el tipo de narraciones (oral versus escrita).}, booktitle = {RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2007, n. 10, junio ; 14 p.}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua española}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {gramática}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {lengua inglesa}, title = {La adquisición del artículo definido : evidencia oral y escrita}, author = {Said-Mohand, Aixa}, }