@article{11162/72107, year = {2004}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2004_00/2004_redELE_0_03Baralo.pdf?documentId=0901e72b80e06c5d}, url = {http://hdl.handle.net/11162/72107}, abstract = {En este estudio se reflexiona sobre la importancia de una estrecha relación entre áreas de psicolingüística, gramática y enseñanza en los programas de formación de español -LE. A modo de ejemplo, pretende comprobar, dentro de ese marco interdisciplinar, que la adquisición de la cópula y de la función de atribución aparece de manera muy temprana en la interlengua española de los hablantes de cualquier lengua materna, y que este proceso no difiere cualitativamente de su adquisición en el español no nativo. En el marco teórico del innatismo esta hipótesis de partida no es sorprendente: la diferencia entre ser y estar corresponde a la gramática específica del español, a sus aspectos más idiosincrásicos, por lo que esperamos que cuanto mayor marca aspectual específica tenga el atributo (adjetivo), más información léxicosemántica y referencial tendrá que tener el que aprende español -LE. Desde el punto de vista del aprendizaje y de la enseñanza de esta estructura gramatical, suponemos que sólo con la exposición a un input que ofrezca datos con información lingüística y referencial suficientes se podrá construir una representación cognitiva firme. El análisis de los datos de adquisición de español - LM (López Ornat, 1994) y su comparación con los de interlengua española, espontáneos y motivados, nos permitirá cotejar nuestra hipótesis.}, booktitle = {RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2004, n. 0, marzo ; 21 p.}, keywords = {lengua española}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua materna}, keywords = {gramática}, title = {Psicolingüística y gramática, aplicadas a la enseñanza de español- LE}, author = {Baralo, Marta}, }