@article{11162/71795, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/71795}, abstract = {El proyecto de escuela es el resultado de influencias opuestas y dependientes de concepciones escolares alejadas entre si que confluyeron progresivamente. La escuela francesa, en otro tiempo tan segura de sus principios, se renovó considerablemente en su organización , sus programas y sus métodos pedagógicos y en la formación de sus docentes. La modernización de la escuela de la III República, con el fin de adaptarse a nuestra sociedad industrial, se ha inspirado en modelos anglosajones, a nivel económico y pedagógico. Se realizaron principios de reforma de la institución escolar, propuestas y difundidas por las capas dominantes de la sociedad que fueron rechazados por los docentes durante mucho tiempo. Pero ahora se plantea y se duda de la capacidad de los docentes franceses, formados según referencias ahora juzgadas anticuadas por las autoridades, para elaborar y conducir proyectos de escuela que respondan a modelos pertenecientes a lógicas alejadas de la realidad.}, booktitle = {Revista de educación. 2000, n. 323, septiembre-diciembre ; p. 123-134}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {Francia}, keywords = {influencia}, keywords = {modelo}, keywords = {sistema educativo}, title = {Los modelos anglosajones y la organización en Francia del proyecto de escuela}, author = {Rich, Joël}, }