@article{11162/71764, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/71764}, abstract = {Se viene necesitando plantear un nuevo modelo de relación entre las universidades y los centros educativos por las repercusiones positivas que puede tener para los profesores en formación ¿Qué ganan los profesores implicándose más en la formación inicial? Si van a tomar más responsabilidades en la formación del profesorado, entonces debe darse un cambio significativo en el sentido de identidad profesional. Para algunos autores, desvincular la formación inicial de los profesores de las universidades conduce hacia la desprofesionalización y supone un desafío al estatus profesional y a la autonomía del mismo. En el mejor de los casos el discurso del profesionalismo práctico y reflexivo está contribuyendo a deconstruir la pretensión intelectual de una profesionalización centrada en la universidad, basada en conocimientos científicos como base para la profesionalización del profesor. Pero, cuando se asumen formas demasiado personalizadas el discurso del profesionalismo práctico está expuesto al peligro de una doble crítica. Primero, porque no todo el conocimiento práctico del profesor es valioso y un excesivo empeño en promover el conocimiento cotidiano práctico puede llevar el trabajo de los profesores fuera de los compromisos morales y sociales más amplios.}, booktitle = {Revista de educación. 1998, n. 317 ; p. 97-120}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {formación inicial}, keywords = {universidad}, keywords = {curso de formación}, keywords = {necesidad de formación}, keywords = {aprendizaje profesional}, title = {Modelos de colaboración entre la universidad y las escuelas en la formación de profesores}, author = {Marcelo García, Carlos}, }