@article{11162/71662, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/71662}, abstract = {La historia de la FP en España puede decirse que empieza a escribirse a partir de los años cincuenta con la Ley de Bases de Enseñanza Media y Profesional de 1949( primer intento fallido de reconducir la penosa situación de la FP). Después continúa su impulso con la Ley de FP Industrial de 1955 con la que consigue una mayor participación del alumnado y un compromiso empresarial en la formación de los futuros trabajadores. Antes, 1928, puede decirse que había más legislación y predisposición por conformar una oferta de FP que alumnos estudiando. Es lógico que su revitalización esté unida al sector industrial como había ocurrido en los países desarrollados con la industrialización y la correspondiente exigencia de obreros cualificados. Por ello, no es extraño que ambos sean tardíos en el caso español y que lo fuera más aún en las zonas del país donde no había tradición industrial alguna. Con ello se puede valorar las posibilidades de la enseñanza profesional a través de una más apropiada comprensión de su aparición y de las dificultades que tuvo que solventar para su consolidación en el sistema educativo.}, booktitle = {Revista de educación. 1997, n. 312 ; p. 173-190}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {España}, title = {La FP en España antes de la Ley General de Educación de 1970}, author = {Cabrera Rodríguez, Leopoldo José}, }