@article{11162/71307, year = {1956}, url = {http://hdl.handle.net/11162/71307}, abstract = {El primer problema psicológico que plantea la educación se refiere al nacimiento de la personalidad y concierne, sobre todo, a los padres. Su importancia reside en el extraordinario poder conformador que la acción de los mayores posee entonces sobre la personalidad del niño. El segundo problema se refiere al contacto del educador con la personalidad del educando, oculta ya, al menos parcialmente cuando éste llega a la escuela. La relación pedagógica consiste en el contacto perfectivo del educador con la personalidad del educando. Esta situación plantea problemas psicológicos porque la personalidad no está clara. Los problemas que surgen de esta situación se refieren a las condiciones que debe cumplir la relación pedagógica para evitar el desarrollo de nuevas barreras y deformaciones y para establecer un contacto efectivo con la personalidad del educando. Sólo si este contacto se establece puede llegar al educando la acción educativa. Requisito necesario y fundamental. Ello, se logrará tan sólo si la acción educativa se realiza de manera psicológicamente sana. Es necesario conocer al alumno, individual y socialmente para armonizar con sus posibilidades los planes y métodos de enseñanza.}, booktitle = {Revista de educación. 1956, n. 50 ; p. 73-78}, keywords = {psicología de la educación}, keywords = {niño}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {rol del profesor}, keywords = {relación profesor-alumno}, title = {Problemas psicológicos de la educación}, author = {Yela Granizo, Mariano}, }