@article{11162/71228, year = {1964}, url = {http://hdl.handle.net/11162/71228}, abstract = {Presentación de un estudio sobre la cátedra de ingeniería aplicada a las Escuelas Técnicas Superiores. Los estudios de ingeriría vienen a responder a una de las exigencias más apremiantes de nuestra época: disponer de personal adecuado para trabajar en las industrias que constantemente se van creando por todo el mundo. Para el desarrollo económico y social de una nación es esencial la formación de sus cuadros de profesionales. Es imprescindible el esfuerzo para que en cada cátedra, en cada laboratorio, en cada departamento, de una facultad o escuela se acierte a orientar el contenido de sus disciplinas y el modo de impartirlas. A continuación se analiza el término ingeniería y la aparición de empresas y oficinas de ingeniería. Por otro lado se hace referencia a aspectos tan variados como las funciones específicas de los equipos de ingeniería, y a la relación entre escuela e ingeniero, a la cátedra de ingeniería aplicada a la evolución, el desarrollo de estas enseñanzas, y su desarrollo en programas. Por último, como conclusiones finales se vuelve a hacer hincapié en la importancia de que el país disponga de estructuras de organización capaces de hacer frente al desarrollo económico y social de nuestra época.}, booktitle = {Revista de educación. 1964, n. 165 ; p. 8-13}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {ingeniería}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {carrera profesional}, keywords = {formación técnica}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {formación industrial}, title = {La cátedra de ingeniería aplicada en las Escuelas Técnicas Superiores}, author = {Aguinaga, Joaquin María}, }