@article{11162/71184, year = {1962}, url = {http://hdl.handle.net/11162/71184}, abstract = {Se parte de la consideración como hecho real de que numerosos jóvenes infradotados, aún capacitados para llevar a cabo actividades propias de la edad adulta, como trabajar, no pueden valerse totalmente por sí mismos. Sobre la base de este hecho, se pretende realizar un riguroso análisis de sus principales manifestaciones y causas, para finalmente aportar unas soluciones. Se señala que todos los casos son diferentes, pero que se puede asegurar que a los padres jamás se les han dado directrices, y que todo lo que han hecho es el resultado de iniciativas e intuición personales. El gran problema ante este hombre-niño es, para los padres, el miedo a no saber que será de sus hijos cuando ellos no estén. Se recoge el testimonio de dos madres francesas. El hecho que se trata de dejar claro es que el niño y el joven infradotados presentan una inadaptación para la vida social, y es justamente el encuadramiento en esta vida el que hace posible su recuperación.}, booktitle = {Revista de educación. 1962, n. 141 ; p. 9-15}, keywords = {educación especial}, keywords = {diagnóstico}, keywords = {inadaptado}, keywords = {formación profesional}, title = {La inadaptación social de la infancia y la juventud infradotadas}, author = {Díaz Arnal, Isabel}, }